"A matter of tolerance"

El concepto de tolerancia en arquitectura emerge como un elemento crucial que yace en la intersección entre las contingencias del contexto y la producción autónoma. Esta idea nos lleva a reflexionar sobre la importancia de entender que el detalle, desde su representación hasta su materialización, constituye la esencia misma de la arquitectura. La tolerancia, por tanto, se manifiesta en la transformación que ocurre durante este proceso, siendo un subproducto de la autonomía disciplinaria de la arquitectura que surge de comprender la contingencia.

El historiador Kenneth Frampton presenta la noción de "tectónica" como una serie de opuestos, especialmente entre lo "ontológico" y lo "representacional". En este sentido, el diseño de detalles se encuentra suspendido entre lo que "es" y su apariencia. Es crucial considerar que la construcción de estos detalles debe ser diseñada en cualquier obra de arquitectura, siendo necesario que el diseño se adapte a la realidad, incluyendo la imprecisión de los equipos, los humanos, los materiales y el sitio. Los espacios "dados" a la "realidad" son entendidos como tolerancias.

La tolerancia existe entre las líneas de un dibujo, pero es prácticamente la única manera de garantizar que un edificio pueda ser construido en el sitio. Sin embargo, también puede ser vista como algo fuera del control del arquitecto, ya que un edificio depende de las tolerancias proporcionadas por los fabricantes y acordadas con los contratistas. El desafío de diseñar con tolerancia se realiza típicamente tras bambalinas para que la representación del edificio (idea) y el edificio (forma) parezcan iguales.

Este ensayo explorará el trabajo de arquitectos que tienen una visión particular sobre la tolerancia y que buscan mantener el control de los parámetros de variabilidad inherentes al diseño de la construcción a través de los detalles. Se considerará el trabajo de arquitectos como SHoP, Kieran Timberlake y Frank Gehry por su actitud hacia y comprensión de la naturaleza de la tolerancia. Se estudiará su trabajo desde el objeto construido hasta el proceso de diseño, examinando cómo la tolerancia está vinculada a la expresión tectónica, donde las partes (y lo que yace entre ellas) facilita el todo.