Entradas

Mostrando entradas de enero 28, 2024

Conferencia de Rafael Vargas: "Virtual/Material"

Imagen
  En la conferencia llamada "Virtual/Material", presentado por el Profesor Rafael Vargas; en el Anfiteatro de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, se enfoca en la relación del mundo virtual con la materialidad que nos provee la naturaleza. Vargas, comienza a compartir sus proyectos mas destacados. Tambien, señala el aspecto tecnológico y como se construye en base a un material orgánico. El profesor dice: " El diseño es plural, lo estamos mirando en diferentes aspectos". Esto quiere decir que Vargas enfatiza a los estudiantes que la arquitectura no solo es diseñar edificios, sino en nosotros los arquitectos buscar la forma en diseñar módulos que ayuden al usuario. Por ejemplo, el profesor realizó una investigación sobre cómo podemos alumbrar de noche sin utilizar luz artificial. Utilizo las algas marinas que alumbran de noche en el mar. Para el profesor fue un reto este trabajo ya que tuvo que proveerle oxígeno a las al

Mapa de Meyer "A Synoptic Vision" en la Arquitectura

Imagen
La imagen proporcionada muestra una composición visualmente intrigante que parece capturar la esencia de la arquitectura desde una perspectiva única y sinóptica. En primer plano, se observa una serie de líneas y formas que sugieren la estructura y el diseño de edificaciones, mientras que en el fondo se distinguen elementos abstractos que evocan una sensación de profundidad y complejidad arquitectónica. La combinación de elementos geométricos y orgánicos en la imagen crea una tensión visual que invita a contemplar las múltiples capas y dimensiones de la arquitectura, desde sus fundamentos técnicos hasta sus aspectos más conceptuales y simbólicos. Esta imagen evoca una reflexión sobre la interconexión entre la forma y la función en la arquitectura, así como sobre la influencia de la percepción y la experiencia en la apreciación de los espacios construidos. Al examinar la composición visual, nos enfrentamos a la complejidad y la diversidad de la arquitectura como disciplina, que abarca de

"Turtles Do Not Succesfully Mate with Giraffes: Pluralism versus Cloud"

Imagen
  El artículo ofrece una perspectiva fascinante sobre los límites y desafíos del aprendizaje automático y la traducción de idiomas. A través de un experimento que involucra la traducción de frases entre varios idiomas utilizando Google Translate, el autor destaca las limitaciones y las peculiaridades del software en su intento por capturar la complejidad y el matiz de la comunicación humana. El artículo revela cómo las traducciones generadas por la inteligencia artificial pueden ser inexactas, a menudo produciendo resultados cómicos o absurdos que ilustran la incapacidad del software para comprender el contexto cultural y lingüístico subyacente. Este análisis invita a reflexionar sobre la naturaleza de la comunicación humana y la importancia de la sensibilidad cultural y lingüística en el proceso de traducción, destacando la necesidad de un enfoque más matizado y colaborativo en el desarrollo de herramientas de traducción automatizada. Además, el artículo plantea cuestiones más amplias

¿Qué es lo contemporáneo?

Imagen
El ensayo "¿Qué es lo contemporáneo?" de Giorgio Agamben es una obra que invita a la reflexión profunda sobre la noción del tiempo presente y su relación con la historia y la cultura. Agamben argumenta que la contemporaneidad no se define simplemente por la simultaneidad cronológica, sino más bien por una capacidad de estar en contacto directo con el tiempo presente, de enfrentar los problemas y desafíos que surgen en el momento actual. En este sentido, Agamben desafía la idea de progreso lineal y sugiere que lo verdaderamente contemporáneo es aquel que puede discernir y abordar críticamente las condiciones políticas, sociales y culturales del aquí y ahora. Su reflexión plantea preguntas profundas sobre la naturaleza del tiempo y la experiencia humana en el mundo moderno, incitando a los lectores a considerar cómo la contemporaneidad influye en nuestra comprensión del pasado, presente y futuro. Además, Agamben examina la contemporaneidad en relación con la alienación y la exc